Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El calor obliga a adelantar la vendimia en Francia y eleva el grado alcohólico del vino blanco

ARCHIVO - Esta foto de archivo del lunes 7 de octubre de 2013 muestra a trabajadores recogiendo uvas tintas en los viñedos del famoso Chateau Haut Brion, un Premier Grand Cru des Graves.
ARCHIVO - Esta foto de archivo del lunes 7 de octubre de 2013 muestra a trabajadores recogiendo uvas tintas en los viñedos del famoso Chateau Haut Brion, un Premier Grand Cru des Graves. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Andreas Rogal & Tamsin Paternoster con EBU
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En Château Carbonnieux, las altas temperaturas han forzado a iniciar la vendimia casi un mes antes de lo habitual. El exceso de azúcar en las uvas blancas eleva la graduación alcohólica hasta el 14%, un reto para cumplir la normativa AOC y mantener la preferencia de los consumidores.

PUBLICIDAD

Los viticultores franceses se han visto obligados este año a adelantar la vendimia de 2025, ya que las altas temperaturas han hecho que las uvas maduren antes de lo habitual, entre septiembre y octubre. En el Château Carbonnieux, las temperaturas cercanas a los 40°C han provocado estrés en los racimos de uva blanca.

En condiciones de calor y sequía, las bayas alcanzaron su punto de maduración antes de lo previsto. "La vendimia solía empezar el 15 de septiembre, y hoy es 19 de agosto. Este fenómeno del calentamiento global recuerda ahora mucho más a los climas mediterráneos", afirma Eric Perrin, propietario del Château Carbonnieux.

El cambio climático sigue siendo un reto para la viticultura

Como resultado, los vinos blancos de Château Carbonnieux llevan un "sello mucho más mediterráneo que atlántico", explica Perrin. El viticultor vendimia desde la década de 1980 y, aunque recuerda veranos calurosos como los de 1989 y 2003, las altas temperaturas han aumentado de forma gradual desde 2018 y hoy son la norma más que la excepción.

El calor provoca que las uvas acumulen más azúcar y, tras la fermentación, den lugar a vinos con mayor graduación alcohólica. "Antes, en diez años, solíamos tener dos grandes añadas, unas cinco medianas y tres que podían ser malas. Ahora, con este calentamiento, la calidad de nuestros vinos es mucho mayor", explica Perrin.

Una uva en el viñedo Cognac Pasquet en Bellevigne, cerca de Cognac, suroeste de Francia, el miércoles 23 de julio de 2025.
Una uva en el viñedo Cognac Pasquet en Bellevigne, cerca de Cognac, suroeste de Francia, el miércoles 23 de julio de 2025. AP Photo

Las uvas utilizadas para producir vino blanco, en particular, afrontan aquí un problema, ya que las estrictas normas francesas de la denominación de origen controlada (AOC) también fijan los niveles de azúcar permitidos.

Ajustarse a estos parámetros es tarea de la enóloga de la familia, Andrea Perrin. El exceso de azúcar ha elevado el grado alcohólico de la cosecha en esta zona de 45 hectáreas hasta alrededor del 14%. Además de entrar en conflicto con la normativa de la AOC, los vinos blancos con tan alto contenido alcohólico no suelen ser populares entre los consumidores.

"Afortunadamente, esto afecta a una superficie reducida", explica la enóloga. Por ello, Perrin confía en una vendimia más tardía en los viñedos más adecuados para el vino blanco, los suelos arcillosos que retienen mejor el agua y preservan la acidez. Espera que esas uvas compensen el exceso de azúcar de la primera cosecha y permitan obtener un vino base final con un grado en torno al 12% o 13%.

Editor de vídeo • Tamsin Paternoster

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La isla de Lanzarote logra la primera vendimia de invierno en Europa, un desafío al cambio climático

Vendimia en el corazón de París

Un calentamiento moderado podría causar daños irreversibles en el Mediterráneo