Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La OTAN reforzará su presencia militar en el Báltico tras los cortes de electricidad de Navidad

Mark Rutte
Mark Rutte Derechos de autor  Antti Aimo-Koivisto/Lehtikuva
Derechos de autor Antti Aimo-Koivisto/Lehtikuva
Por Paula Soler
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, se comprometió a enviar drones, fragatas y aviones a la región y destacó una campaña concertada de "ataques cibernéticos, intentos de asesinato y sabotaje".

PUBLICIDAD

La OTAN aumentará su presencia militar y su innovación tecnológica en el mar Báltico para proteger la infraestructura crítica del sabotaje, dijo el jefe de la alianza transatlántica en una cumbre en Helsinki el martes. Salvaguardar la infraestructura "es de máxima importancia", dijo Mark Rutte a los periodistas, citando la energía de los oleoductos y el 95% del tráfico de Internet que se asegura a través de cables submarinos. Solo en los últimos dos meses, ha habido daños en un cable entre Lituania y Suecia, otro entre Alemania y Finlandia, y otros entre Estonia y Finlandia.

Las investigaciones están en marcha, pero el Secretario General de la OTAN cree que hay motivos para una grave preocupación. "Hemos visto elementos de una campaña para desestabilizar nuestras sociedades a través de ciberataques, intentos de asesinato y sabotaje", dijo Rutte, añadiendo que las redes de energía y telecomunicaciones son esenciales para la seguridad de los aliados de la OTAN.

En respuesta, la OTAN está aumentando la vigilancia a través de una pequeña flota de drones marítimos, mientras que una operación de vigilancia mejorada llamada Baltic Sentry involucra fragatas y aviones de patrulla marítima. "Responderemos con decisión cuando la infraestructura crítica en nuestro vecindario esté en riesgo. Protegerla requiere acción tanto nacional como internacional", dijo el presidente finlandés, Alexander Stubb.

Los líderes de los países de la OTAN en la región del Báltico también se comprometieron a impulsar una aplicación firme de la ley, especialmente cuando se trata de la flota de petroleros rusos que Moscú utiliza para evadir las sanciones occidentales sobre las ventas de petróleo. "Necesitamos hacer pleno uso de las posibilidades que permite el derecho internacional para tomar medidas contra los buques sospechosos", enfatizó Stubb.

El mes pasado, la Policía finlandesa confiscó un petrolero que transportaba petróleo ruso y dijo que sospechaba que el barco había dañado el cable eléctrico Estlink-2, que corre bajo el mar Báltico entre Finlandia y Estonia, al arrastrar su ancla por el lecho marino el día de Navidad. "Los capitanes de los barcos deben comprender que las amenazas potenciales a nuestra infraestructura tendrán consecuencias, incluido el posible abordaje, incautación y arresto", dijo Rutte.

Antes de la reunión, el presidente letón, Edgars Rinkēvičs, dijo que el control es difícil en la práctica, ya que alrededor de 2.000 barcos pasan por el Báltico cada día. "Seamos realistas, no podemos garantizar una protección del 100%, pero si enviamos una señal contundente, creo que este tipo de incidentes disminuirán o incluso se detendrán", dijo Rinkēvičs a los periodistas en Helsinki. Alemania también participará en la misión Baltic Sentry, confirmó el canciller Olaf Scholz en declaraciones separadas a los periodistas.

"Participaremos con todo lo que tenemos en cuanto a capacidades navales; eso variará, en lo que respecta a las posibilidades concretas de despliegue", dijo Scholz, cuando se le preguntó si Alemania había hecho una promesa específica sobre la contribución de barcos o aviones.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Suecia intercepta y aborda un barco sospechoso de dañar un cable en el mar Báltico

La UE debe gastar más del 1% del PIB para "prepararse para lo peor", dice Kallas

Entrevista con el presidente finlandés: "Las vacaciones de Europa han terminado"