La UE debería estar representada en el órgano de transición para Gaza propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump, según ha declarado a 'Euronews' Dubravka Šuica, comisaria europea para el Mediterráneo.
La Unión Europea debería formar parte de la controvertida 'Junta de Paz' propuesta por el presidente estadounidense Donald Trumpen su plan de 20 puntos para Gaza, declaró este martes a 'Euronews' Dubravka Šuica, comisaria europea para el Mediterráneo. "Si hablamos de juego limpio, entonces deberíamos tener un asiento en esa mesa, sin duda", dijo Šuica, cuya cartera cubre el apoyo de la UE a los territorios palestinos, en 'The Europe Conversation', de 'Euronews'.
"Somos los mayores donantes, no sólo financieros, sino también actores", añadió. "Somos sus vecinos más cercanos. Así que creo que deberíamos tener un lugar en esa Junta". El llamamiento de la comisaria se produce un día después de que el Consejo de Seguridad de la ONU respaldara en una votación el plan de Trump para Gaza, con la abstención de Rusia y China. También se produce a pesar de las preocupaciones de que otorgaría al presidente estadounidense una influencia desmesurada sobre el futuro de la Franja y dejaría de lado a otras potencias regionales.
A la pregunta de si el bloque ya había recibido una invitación de Trump para formar parte del consejo, el comisario Šuica respondió: "Vamos a ver". Un funcionario de la UE, que habló bajo condición de anonimato, dijo que las conversaciones entre la UE y EE.UU. sobre la representación europea en el consejo estaban en curso. Se espera que la cuestión se debata cuando los ministros de Asuntos Exteriores de la UE se reúnan en Bruselas el jueves 20 de noviembre.
La posible 'Junta de Paz' para Gaza, propuesta por primera vez a principios de octubre, estaría presidida por Trump y supervisaría la reconstrucción y recuperación económica de la asediada Franja, coordinaría la ayuda humanitaria y apoyaría una administración palestina "tecnocrática". Su composición es aún desconocida, pero el presidente estadounidense dijo el lunes en su plataforma Truth Social que incluiría a los "líderes más poderosos y respetados de todo el mundo". El ex primer ministro británico Tony Blair fue mencionado explícitamente en el plan de paz de 20 puntos de Trump como uno de sus miembros. "Los miembros de la Junta, y muchos más anuncios emocionantes, se harán en las próximas semanas", dijo también Trump el lunes.
Reunión inaugural del Grupo de Donantes Palestinos
El jueves, la comisaria Šuica y el primer ministro palestino, Mohammad Mustafa, copresidirán un Grupo de Donantes para Palestina como parte de los esfuerzos para la transición al futuro de Gaza tras la guerra. Se espera la asistencia de unas 60 delegaciones internacionales, incluidas las de Europa y Oriente Próximo.
Šuica dijo que el grupo se centraría en lo que la UE puede hacer para "empoderar" a la Autoridad Palestina (AP), el órgano de Gobierno dirigido por Fatah que supervisa partes de la Cisjordania ocupada. "Intentaremos demostrar que la Autoridad Palestina puede en un momento dado (...) hacerse cargo de algunos de los servicios del país, no sólo en Cisjordania, sino también más adelante en Gaza", explicó Šuica.
La UE es el mayor donante de ayuda a los palestinos, pero la mayor parte de sus desembolsos a la AP están supeditados a que el órgano de Gobierno palestino avance en reformas económicas y de gobernanza fundamentales. Sin embargo, cada vez preocupa más que Israel esté llevando a los territorios palestinos al borde del colapso fiscal al retener los ingresos fiscales que debe a la AP, una práctica que los expertos de la ONU han calificado de "estrangulamiento financiero".
"Necesitamos que (Israel) libere los ingresos fiscales para el pueblo palestino, lo que no es el caso", dijo Šuica a 'Euronews'. "Necesitamos muchos compromisos diferentes también por parte de Israel. Por supuesto, no están a favor de la solución de dos Estados, pero poco a poco tienen que decir lo que quieren".
Los Estados miembros de la UE han adoptado posturas muy divergentes sobre la guerra en Gaza desde que estalló por primera vez en octubre de 2023, lo que a menudo ha dificultado la capacidad del bloque para tomar decisiones en respuesta. "Sería mucho más fácil si todos ellos (los Estados miembros) LO reconocieran (un Estado palestino)", dijo Šuica, "pero eso no cambiará la situación". "Tenemos que reconstruir Gaza, pero no sólo nosotros. Europa no puede hacerlo sola. Por eso necesitamos a los países del Golfo, pero también a la Administración estadounidense", dijo.