Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Por qué algunos aviones son más antiguos que lo que parecen

Finnair está renovando sus aviones más antiguos para que las cabinas parezcan nuevas.
Finnair está renovando sus aviones más antiguos para que las cabinas parezcan nuevas. Derechos de autor  Joanna Bailey
Derechos de autor Joanna Bailey
Por Joanna Bailey & Euronews Travel
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

A medida que aumenta la demanda de viajes aéreos, las aerolíneas conservan sus aviones durante más tiempo... y se esfuerzan por que nadie se dé cuenta.

PUBLICIDAD

Aunque a la mayoría de nosotros nos parezca que la pandemia fue hace toda una vida, la aviación aún se está recuperando. Las cadenas de suministro no funcionan como deberían y las entregas de nuevos aviones están paralizadas. Las aerolíneas se ven obligadas a conservar sus aviones durante más tiempo, por lo que muchas han decidido renovarlos con interiores totalmente nuevos. Por lo general, las cabinas nuevas se estrenan en los aviones nuevos, pero como estos aviones no llegan lo bastante rápido, los pasajeros que vuelan en aviones más antiguos disfrutan ahora de cabinas actualizadas.

Etihad anunció recientemente que invertiría unos 1.000 millones de dólares (920 millones de euros) en renovar sus Boeing 777 y 787, ya que los aviones nuevos tardan demasiado en llegar. Emirates va aún más lejos: gastará 5.000 millones de dólares (4.600 millones de euros) en nuevos interiores para sus aviones.

'Euronews Travel' ha estudiado cómo se renueva una aeronave antigua y cómo la renovación de las cabinas ofrece algo más que comodidad a los pasajeros.

Cómo hacer que un avión viejo parezca nuevo

Aunque aerolíneas como Emirates y Etihad están gastando miles de millones en nuevos interiores, es poco probable que los experimente a menos que vuele a larga distancia. Sin embargo, las aerolíneas también se preocupan por los pasajeros de corta distancia, y varias compañías han emprendido importantes renovaciones de sus aviones más pequeños.

Finnair, la aerolínea de bandera finlandesa, ha renovado recientemente su flota de Airbus A330 de largo recorrido, instalando nuevos interiores de clase 'Business' para equipararlos a los de sus A350 recién entregados. Una vez completada, era hora de prestar atención a sus aviones regionales. Finnair ha renovado su flota de 12 Embraer E190, con una edad media de 16,8 años. Operados por su socio regional Norra, algunos de estos aviones rozan los 19 años, pero gracias a su nuevo aspecto, nadie lo diría.

"Vemos esta renovación como una inversión importante en la comodidad del viaje, y nuestro objetivo es ofrecer a nuestros clientes un entorno de viaje armonioso, fresco y acogedor", explica Eeva Mttila, ingeniera de Operaciones Técnicas de Finnair.

Finnair invitó a 'Euronews Travel' al aeropuerto de Exeter, en Reino Unido, para ver uno de los Embraer en reparación. Para evitar alteraciones en los horarios de vuelo, Finnair programó estas reparaciones con visitas de mantenimiento programadas, cuando el avión habría estado fuera de servicio de todos modos. Y lo que es mejor, cuando se realiza el mantenimiento del avión, los asientos se retiran como parte del proceso. En esta ocasión, los ingenieros se limitaron a instalar los nuevos asientos.

Los aviones Embraer de Finnair están siendo sometidos a mantenimiento y reacondicionamiento de cabina al mismo tiempo.
Los aviones Embraer de Finnair están siendo sometidos a mantenimiento y reacondicionamiento de cabina al mismo tiempo. Joanna Bailey

El mantenimiento del avión dura aproximadamente un mes. El simple reacondicionamiento de la cabina no habría llevado tanto tiempo, pero al combinar los dos procesos en una sola visita, el tiempo de inactividad de los aviones es menor. Exeter Aerospace, con sede en el aeropuerto de Exeter, puede encargarse de ambos trabajos, lo que facilita el proceso a la aerolínea.

Cuando visitamos solo había dos pares de asientos instalados.
Cuando visitamos solo había dos pares de asientos instalados. Joanna Bailey

Cuando llegamos, el avión estaba vacío salvo por dos pares de asientos que se habían instalado para que pudiéramos probarlos. A pesar de su aspecto estilizado, los asientos eran extraordinariamente cómodos, con mucho espacio para las piernas y un buen apoyo para la espalda. El acabado en cuero gris claro resulta fresco y moderno, y dará al avión una sensación de amplitud.

Los nuevos asientos son elegantes, ergonómicos y modernos.
Los nuevos asientos son elegantes, ergonómicos y modernos. Joanna Bailey

La moqueta no estaba instalada en el momento de nuestra visita, pero también será sustituida. Estos cambios equiparan los aviones regionales a la flota principal de Finnair, con materiales, colores y acabados similares. Incluso hay un pequeño panel de madera junto a la puerta de entrada que recuerda el uso de la madera en las cabinas de clase Business de los vuelos de larga distancia.

Estos aviones volarán a varios destinos en Finlandia y Europa, entre ellos Manchester, Edimburgo, París y Dublín. La duración media de los vuelos es de hora y media, por lo que los trayectos son bastante cortos. ¿Pero tendrán todos los aviones la nueva cabina? "Ahora mismo, si vuelas en una ruta Embraer, puede que tengas la cabina renovada, o puede que no; es cuestión de suerte", explica Marjo Hamalainen, socia de comunicación de Finnair. "Pero a medida que avanzamos con las renovaciones, cada vez es más probable que tengas la cabina renovada, y para la primavera del 2026, tendremos toda la flota renovada, y entonces tendrás garantizada la experiencia de la cabina renovada".

Hasta ahora se han terminado tres aviones y este cuarto está casi terminado. En mayo estarán terminados seis. Durante la temporada alta de verano, Finnair necesita que todos sus Embraer vuelvan a estar en servicio, por lo que hay una breve pausa antes de que el proceso se reinicie en otoño. El año que viene, por estas fechas, los 12 aviones estarán volando con las nuevas cabinas.

¿Por qué las aerolíneas conservan más tiempo los aviones viejos?

Puede parecer una excusa seguir echando la culpa a la pandemia, pero para la aviación, las repercusiones son reales. Fabricantes aeroespaciales de todas las formas y tamaños han luchado por restablecer las líneas de producción, y las cadenas de suministro rotas han tardado en repararse.

Emirates tenía previsto empezar a recibir los flamantes aviones 777X de Boeing en 2020, pero aún no ha recibido ni una sola entrega. La última promesa de Boeing era la llegada en octubre de 2025, pero la dirección de la aerolínea sigue siendo escéptica. A falta de nuevos aviones, la aerolínea se ve obligada a conservar los más antiguos durante más tiempo, de ahí el enorme programa de renovación, valorado en miles de millones de dólares.

En un principio, el proyecto iba a incluir 120 aviones con un coste de 2.000 millones de dólares (1.800 millones de euros). Pero los retrasos en la producción obligaron a Emirates a ampliarlo en 2024 a 191 aviones. A principios de marzo, el consejero delegado de Emirates, Sir Tim Clark, reveló una ampliación aún mayor, con un total de 220 aviones que se renovarán con un coste de 5.000 millones de dólares (4.600 millones de euros).

"No tenemos elección", declaró Clark a la prensa en la feria de turismo ITB de Berlín el 5 de marzo. "Es la única forma de mantener la red, de hacerla crecer. El principal motor de este programa de renovación fue el retraso en la entrega de nuevos aviones", explica Ahmed Safa, Jefe de Ingeniería de Emirates. "Boeing dice que el 777-9 llegará en 2026, pero desde luego no creemos que nuestro avión llegue en el 26, así que hemos tenido que aumentar el número de renovaciones".

Los problemas de Boeing están bien documentados, pero no es el único cuello de botella. Airbus también ha tenido problemas para sacar sus productos de la fábrica a tiempo. La demanda de transporte aéreo sigue aumentando, por lo que las compañías aéreas desean disponer del mayor número posible de aviones activos.

"De Airbus deberíamos tener ahora veintiún A350, pero sólo tenemos cuatro", explica Safa. "Queremos añadir más destinos, lo que requerirá mucha más capacidad. Así que la falta de aviones nuevos implica más incorporaciones al programa de renovación".

Ahmed Safa, director de ingeniería en Emirates
Ahmed Safa, director de ingeniería en Emirates Emirates

En diciembre, la IATA señaló que la media mundial de edad de los aviones había alcanzado la cifra récord de 14,8 años. Antes de la pandemia, apenas superaba los 13 años. Ese aumento de 1,8 años puede no parecer gran cosa, pero es la primera vez desde 1990 que la edad media supera los 14 años.

El envejecimiento de la flota no sólo afecta a la experiencia del pasajero, sino también a los objetivos de la aviación de reducción a cero. La tecnología de las nuevas aeronaves permite reducir el consumo de combustible (y las emisiones de CO2 asociadas) en torno a un 20% en comparación con los modelos más antiguos.

Según Willie Walsh, Director General de la IATA, "los fabricantes están decepcionando a sus clientes aéreos y eso está teniendo un impacto directo en la ralentización de los esfuerzos de las aerolíneas por limitar sus emisiones de carbono". "Si los fabricantes de aviones y motores resolvieran sus problemas y cumplieran sus promesas, tendríamos en el aire una flota más eficiente en el consumo de combustible".

¿Puede un avión renovado ser también un avión más ecológico?

Mientras los aviones nuevos tardan en llegar a las manos de las compañías aéreas, el reacondicionamiento ofrece oportunidades para hacer más ecológica la flota que ya tienen. La comodidad de los pasajeros es importante, pero también lo son las mejoras de sostenibilidad que puedan introducirse en el proceso.

"La sostenibilidad es cada vez más importante para nuestras aerolíneas clientes", afirma Etienne Helfer Aubrac, vicepresidente de ventas y marketing de Safran Seats, fabricante de asientos para aviones con sede en Francia. "Una renovación más ecológica puede implicar el uso de materiales más ligeros y duraderos, la integración de componentes reciclados y la optimización de los diseños de los asientos para reducir la huella de carbono a lo largo de la vida útil de la aeronave."

La renovación de Finnair se centró en mejorar la comodidad de los pasajeros, pero también tuvo en cuenta el impacto en el medio ambiente. Sustituir los anteriores asientos de tela por cuero auténtico tendría un elevado coste de carbono. Si se tienen en cuenta la ganadería, el curtido y el transporte, el cuero de vaca tiene una huella de carbono de aproximadamente 110 kg de CO2 por metro cuadrado. Y la cabina de un avión tiene muchos metros cuadrados.

Finnair trabajó con la empresa británica Generation Phoenix para utilizar cuero sostenible en sus nuevos asientos.
Finnair trabajó con la empresa británica Generation Phoenix para utilizar cuero sostenible en sus nuevos asientos. Joanna Bailey

"Toman recortes de cuero que de otro modo acabarían en el vertedero y los descomponen en fibras", explica Eeva Mattila, ingeniera de Finnair Technical Operations. "Luego utilizan agua reciclada para convertirlos en un nuevo material de cuero reciclado".

Este material de cuero tiene una huella de carbono hasta un 85% menor que la del cuero tradicional, y además es más ligero. Estas ventajas han hecho de este producto una opción popular para las aerolíneas, que vuelan hoy en día en más de cuatro millones de asientos en todo el mundo.

El ahorro de peso es un objetivo importante para cualquier compañía aérea. Cada kilogramo de peso extra significa más combustible quemado y más emisiones de CO2. La renovación de una cabina es una gran oportunidad para reducir parte del peso del avión y crear un avión más eficiente.

Finnair eligió asientos ligeros de Recaro para la renovación.
Finnair eligió asientos ligeros de Recaro para la renovación. Joanna Bailey

Los asientos Recaro de Finnair se utilizan mucho en aviación, ya que combinan una construcción esbelta y ligera con un confort ergonómico. Gracias al uso de materiales compuestos y plásticos de alto rendimiento, los asientos pueden soportar muchos vuelos y pesan bastante menos que los antiguos asientos de la aerolínea.

Cuando KLM renovó sus Boeing 737 en 2021, también optó por el cuero reciclado e instaló asientos Recaro similares, que eran un 20% más ligeros que los que sustituían. Con ello, dijo, se redujo el peso total de la cabina en 700 kg, ahorrando 184 toneladas de CO2 por avión y año.

Air France eligió la fibra de carbono y el titanio para renovar su Embraer y diseñó un asiento ultraligero con componentes reciclados y la menor cantidad posible de plástico. Fabricados a medida por el fabricante francés Expliseat, cada asiento será un 30% más ligero que el modelo actual.

Air France diseñó a medida los nuevos asientos de su Embraer, consiguiendo un ahorro de peso del 30 por ciento.
Air France diseñó a medida los nuevos asientos de su Embraer, consiguiendo un ahorro de peso del 30 por ciento. Air France

Además de asientos más ligeros y materiales sostenibles, los cambios introducidos por Finnair en la iluminación de a bordo también han restado peso al avión. Su decisión de no instalar electricidad en cada asiento, que probablemente no sería necesaria en vuelos cortos, también se debe al deseo de no añadir peso a los aviones.

Para Finnair, los cambios introducidos en los Embraer reducirán el peso a bordo en 150 kg por avión. Cuando se hayan completado los 12, la aerolínea ahorrará unos 135.000 kg de combustible al año y reducirá las emisiones de CO2 en 420.000 kg anuales. Es lo mismo que retirar más de 400 coches de la carretera.

¿Qué ocurre con los viejos interiores cuando se renuevan los aviones?

Las compañías aéreas han ideado diversas soluciones innovadoras para tratar sus asientos e interiores usados. Dependiendo del estado de los materiales y de la política de la aerolínea, los componentes se reutilizan o reciclan.

El material de los asientos puede reutilizarse en hilo para alfombras. Los componentes metálicos se funden y reciclan. Los plásticos utilizados en las cabinas pueden ser más difíciles de reutilizar, pero varias empresas están trabajando en soluciones para reutilizarlos y reciclarlos eficazmente.

A Emirates se le ocurrió una idea novedosa para sus viejos interiores: convertir algunos de ellos en equipaje de viaje de edición limitada. Desde maletas fabricadas con la piel de los asientos hasta neceseres confeccionados con la piel de la silla del capitán, la aerolínea ha reciclado todo tipo de piezas de sus viejos interiores.

Emirates ha reciclado muchas partes de las cabinas de sus aviones.
Emirates ha reciclado muchas partes de las cabinas de sus aviones. Emirates

"Por supuesto, trabajamos con proveedores para fabricar materiales más ligeros y piezas secundarias para los asientos", afirma Amhed Safa, "pero nuestra contribución al esfuerzo ecológico se ha visto reforzada por la forma en que hemos reutilizado y reciclado las piezas retiradas, los excedentes y los desechos".

Emirates quiere "reutilizar" casi todo lo que retira de los aviones. "Mi mandato a los chicos es que todo lo que se destine al desguace debe ser objeto de una actividad de reciclaje creativo", dice Safa. "Empezamos por lo más fácil: los muebles, los cueros y las telas, las cortinas, las alfombras y todo eso.

"Hemos avanzado mucho y hemos producido cosas muy chulas. Ahora el siguiente paso es emplear los conocimientos adecuados para que nos ayuden a estudiar los elementos más sólidos de la cabina, los aluminios y los compuestos y otros plásticos".

Emirates pone a la venta algunos de estos productos, y Safa afirma que la demanda ha sido excepcional. Pero no se trata de un ejercicio lucrativo. "Cuando propusimos por primera vez la idea del reciclaje, nos inundó el interés de empresas que querían coger el material y luego reutilizarlo y venderlo con ánimo de lucro, y eso iba en contra de la intención de nuestra misión".

Emirates estaba decidida a aportar beneficios a la comunidad en general con sus esfuerzos de reciclaje creativo. Ya ha donado miles de productos a escuelas, ONG y grupos comunitarios de varios países africanos, y tiene previsto hacer lo mismo en India, Pakistán y otros lugares. Aunque una pequeña proporción de su gama 'Aircrafted by Emirates' está a la venta al público en general, los beneficios de esas ventas también se destinarán a apoyar a las comunidades necesitadas.

Para Finnair, sus viejos asientos, o al menos algunos de ellos, han encontrado un nuevo hogar en otras aerolíneas. Aunque para Finnair están un poco gastados, las compañías de bajo coste y las aerolíneas de países en desarrollo los encontrarán muy adecuados para sus necesidades. Los que no se vendan se reutilizarán en la medida de lo posible o se reciclarán.

Los asientos viejos han sido retirados del avión, pero serán reutilizados.
Los asientos viejos han sido retirados del avión, pero serán reutilizados. Joanna Bailey

"Con algunos de los asientos viejos, los hemos desmontado por piezas", señala Hamalainen. "Seguiremos utilizando esos asientos hasta la próxima primavera, así que aún necesitaremos algunos repuestos. Estamos reciclando todo lo posible".

¿Será realmente tan buena la experiencia del pasajero?

Para el pasajero medio, los asientos y las comodidades son lo más importante a la hora de disfrutar o no de un buen vuelo. A muchos no les importa la antigüedad del avión, siempre que sea cómodo y tenga todo lo necesario.

Las aerolíneas son conscientes de ello y han centrado las renovaciones en sacar el máximo partido al equipamiento de que disponen. No se trata de renovaciones baratas, sino que se planifican y ejecutan con la misma meticulosidad que en un avión nuevo.

El resultado final en las cabinas de Finnair.
El resultado final en las cabinas de Finnair. Finnair

"Un reacondicionamiento bien realizado puede hacer que un avión antiguo alcance los mismos niveles de confort que uno nuevo y, a veces, incluso mejores", afirma Aubrac. "Las aerolíneas ven las reformas de cabina como una oportunidad de crear una experiencia a bordo de alta calidad, igual que hacen con los aviones completamente nuevos".

Además de cambiar las partes que los pasajeros ven todo el tiempo, el reacondicionamiento de aviones suele tocar las partes del avión que rara vez encontramos. Las cocinas, los hornos, las zonas de descanso de la tripulación e incluso el mobiliario de la cabina de vuelo se sustituyen con frecuencia como parte del proceso. Aunque no llegue a verlo, notará la diferencia en una tripulación más feliz, mejor comida y procesos bien gestionados.

La próxima vez que suba a un avión, intente adivinar su edad basándose en lo que ve. Luego busque su matrícula para ver si ha acertado. Aunque los aviones nuevos son estupendos, si tiene que volar en uno viejo, se alegrará de que la aerolínea haya invertido en renovar la cabina para que parezca nueva.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un jet privado se estrella en un barrio del Ejército de EE.UU dejando varios muertos en San Diego

EE.UU. duplica el coste de la ESTA y encarece los viajes desde Latinoamérica

Retrasos masivos en los trenes de alta velocidad desde y hacia Madrid por problemas informáticos