Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los destinos europeos menos explorados que no pueden faltar en su lista de viajes para 2026

Una serena puesta de sol invernal en Oulu, Finlandia
Una serena puesta de sol invernal en Oulu, Finlandia Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por Indrabati Lahiri
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

¿Cansado de las aglomeraciones europeas? Estos destinos menos conocidos en Europa están mejorando su oferta turística de cara a 2026 sin perder su discreto encanto.

PUBLICIDAD

Mientras el turismo excesivo sigue amenazando a los destinos europeos más populares, cada vez más viajeros buscan escapadas más tranquilas. Según un reciente informe de la Comisión Europea de Viajes, el 55% de los viajeros busca destinos nicho, y cada vez son más los que han hecho de evitar las aglomeraciones su principal prioridad.

Muchos destinos europeos se están preparando para recibir a los viajeros invirtiendo en prácticas sostenibles y turismo cultural, pero siguen pasando desapercibidos. La empresa de viajes Intrepid, en colaboración con Globetrender, ha identificado algunos de estos lugares menos conocidos para su 'Not Hot List 2026', que se centra en lugares preparados para recibir visitantes pero con una división de las multitudes. Se trata de sitios en los que los viajeros pueden disfrutar del 'slow travel', la naturaleza y la cultura, al tiempo que contribuyen a difundir más ampliamente los beneficios del turismo.

"El 80% de los viajeros visita sólo el 10% de los destinos turísticos del mundo", afirma Erica Kritikides, directora general de Experiencias de Intrepid Travel. "Queremos cambiar eso dando visibilidad a espacios que están preparados para recibir visitantes y beneficiarse de su presencia". Desde una antigua base militar yugoslava convertida en paraíso del 'slow-travel' en Croacia hasta el Camino del Este de 1.400 km en Rumanía, estos destinos demuestran que "lo que no está de moda" puede ser la próxima gran moda.

Caminar, bucear y saborear vinos autóctonos en la isla de Vis (Croacia)

La isla de Vis, antigua base militar yugoslava cerrada a los extranjeros, se abrió a los visitantes en 1989. Mientras Dubrovnik y Split luchaban contra el turismo excesivo, la isla de Vis ha surgido como una alternativa de viaje lento por el Adriático. La isla no tiene escalas de cruceros ni aeropuertos, lo que la desconecta más de la ruta turística dominante. Para muchos, ese es su atractivo. "Aunque algunos ven la lejanía de Vis como un inconveniente, es precisamente lo que la hace tan especial", afirma en el informe Duje Dropuljic, subdirector de Intrepid Travel.

En 2026 se abrirán nuevas rutas de ciclismo y senderismo, que complementarán actividades al aire libre como el buceo en pecios, el snorkel o la exploración de la luminosa Cueva Azul y la impresionante Cala Stiniva.

La comida y el vino son también uno de los atractivos favoritos. Pruebe platos tradicionales como la peka (pescado o carne cocinados a fuego lento bajo una campana) y la Komiška pogača (empanadas saladas con cebolla, pescado y tomate), maridados con vinos elaborados con uvas autóctonas, como el afrutado Vugava y el Plavac Mali, un tinto rico y con cuerpo.

Un festín de baklava y toda la historia en Gaziantep (Turquía)

En la región de Anatolia, al sureste de Turquía, Gaziantep es rica en cultura pero mucho menos visitada que Capadocia, Estambul o Antalya. Y las recientes inversiones tanto en conservación del patrimonio como en nuevas rutas de viaje desde grandes centros como Londres la han situado de lleno en el mapa en los próximos años.

La ciudad, declarada Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO, es famosa por sus abundantes mercados de especias y su delicioso baklava. Los visitantes pueden recorrer el Museo del Mosaico de Zeugma para admirar el célebre mosaico de la "Gitana", explorar el histórico castillo de Gaziantep para contemplar vistas panorámicas de la ciudad y un museo, y pasear por las ruinas de Belkis-Zeugma y Rumkale, un castillo encaramado sobre un recodo del río Éufrates.

"Ahora es el momento perfecto para que los viajeros descubran esta extraordinaria parte del mundo y disfruten de una experiencia auténtica que los destinos más concurridos cada vez tienen más dificultades para ofrecer", señaló Pelin Bengu, director general de Intrepid Travel para Turquía.

Un paseo por los bosques y pueblos de los Cárpatos en la Vía Transilvánica rumana

La Vía Transilvánica de Rumanía, de 1.400 kilómetros, se está convirtiendo rápidamente en una de las grandes rutas de senderismo de larga distancia de Europa. Apodada el "Camino del Este", serpentea por bosques centenarios, pueblos rústicos y 12 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Los viajeros pueden visitar ciudades medievales sajonas, ruinas y castillos dacios y monasterios pintados mientras atraviesan espectaculares paisajes de los Cárpatos. Al final de una larga jornada de caminata, pueden alojarse en aldeas tradicionales y degustar comidas de la granja a la mesa regadas con palinca (aguardiente de ciruelas). La ruta se convierte también en una exposición de arte al aire libre, con hitos tallados en cada kilómetro.

El año que viene se abrirán 170 km de nuevos senderos, primera fase de una iniciativa de 20 años para ampliar la ruta de la Vía Transilvánica a través de Rumanía. "Para nosotros, la hospitalidad significa crear auténticos puntos de encuentro entre senderistas y lugareños: lugares donde las comidas compartidas, las viejas historias y el ritmo de la vida rural formen parte del viaje tanto como los kilómetros recorridos", afirma Anna Székely, vicepresidenta de la Asociación Social Tasuleasa.

Llénese de cultura finlandesa en Oulu

Situada justo debajo del Círculo Polar Ártico finlandés, Oulu ha sido nombrada Capital Europea de la Cultura 2026. La ciudad aprovecha este honor para mostrar su innovación creativa, la naturaleza salvaje del Ártico y el patrimonio indígena sami.

Durante este programa de un año, los actos de Arctic Food Lab pondrán de relieve las tradiciones culinarias del norte de Finlandia, mientras que las instalaciones artísticas inspiradas en el paisaje circundante y los talleres prácticos organizados por el pueblo sami darán protagonismo a la cultura finlandesa.

"El año de Oulu como Capital Europea de la Cultura en 2026 es una oportunidad única para mostrar al mundo nuestro estilo de vida, nuestra creatividad y nuestras experiencias únicas en el norte", declaró Yrjötapio Kivisaari, director general de Visit Oulu.

Pero Oulu ofrece algo más que una programación a corto plazo. Esta próspera ciudad a orillas del río Oulujoki promete actividades durante todo el año. Los veraneantes pueden practicar senderismo, ciclismo, natación y sauna en verano, mientras que el invierno trae consigo aventuras en el mar helado.

Los viajeros pueden esquiar, caminar con raquetas de nieve y buscar la esquiva aurora boreal, o mantenerse calientes mientras aprenden sobre la cultura local en el Museo de Ostrobotnia Septentrional.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Dónde viajar por Europa en octubre? Sol, cultura y encanto otoñal sin aglomeraciones

Descubra los paisajes extraterrestres de Mangystau, sus lugares sagrados y la costa kazaja del Caspio

Tres generaciones, un viaje: el hermoso caos de viajar en familia