Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Comprar un coche eléctrico "es un acto de fe", afirma el CEO de Hyundai Europa

Comprar un coche eléctrico "es un acto de fe", afirma el CEO de Hyundai Europa
Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Hannah Brown
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

"Si eres el segundo vehículo preferido del cliente, eres el primero que no se va a comprar", declaró a 'The Big Question' Xavier Martinet, CEO de Hyundai Motor Europe.

PUBLICIDAD

Hyundai es probablemente una de las marcas surcoreanas más reconocidas del mundo; solo firmas como Samsung o LG se disputan el título. 

El Grupo Hyundai Motor, propietario de Kia y Genesis, llegó a Europa a finales de los años 70. Sin embargo, no fue hasta 1997 cuando abrieron su primer centro de producción fuera de Corea del Sur, en Turquía. 

"En el ámbito de los turismos, tenemos una cuota de mercado del 4 % en Europa y ocupamos el puesto número 10 del mercado", declara Xavier Martinet, CEO de Hyundai Motor Europe. 

"Si nos remontamos a hace 10-15 años teníamos la mitad de esta cuota de mercado, así que Hyundai ha ido creciendo con el tiempo". 

En sus 58 años de actividad, la empresa ha conseguido producir más de 100 millones de unidades en todo el mundo y su fábrica de Ulsan (Corea del Sur) es la mayor planta de producción de automóviles del mundo. 

En este episodio de 'The Big Question', Hannah Brown se reunió con Xavier para hablar del lugar que ocupa Hyundai en el mercado europeo y de cómo ve el futuro de la automoción.

Hyundai en Europa

Además de la planta de producción de Turquía, Hyundai también produce vehículos en una planta de Nošovice (República Checa) desde 2008. Juntos, los dos centros tienen una capacidad de producción de 560 000 unidades al año. 

Según Xavier, el 79 % de los vehículos vendidos por Hyundai en Europa en 2024 se produjeron en estas dos plantas. 

Sin embargo, el éxito de su vehículo eléctrico más pequeño hasta la fecha, el INSTER, producido en Corea del Sur, ha superado las expectativas, por lo que se espera que ese porcentaje disminuya al 70 % en 2025. 

Aunque Xavier insiste en que todavía no hay prevista una tercera planta en Europa, indicó que el éxito regional de los nuevos lanzamientos de la empresa podría dar pie a una conversación sobre futuras inversiones. 

Un nuevo vehículo eléctrico de Hyundai

Hyundai anunció recientemente el Concept 3, un vehículo eléctrico de su gama IONIQ que se espera que llegue al mercado a principios del año que viene. 

Situado en el segmento B —que engloba modelos como el Ford Fiesta, el Renault Clio y el Peugeot 208— el compacto Concept 3 subraya la voluntad de Hyundai de ofrecer vehículos eléctricos en todos los segmentos del mercado,según indicó Xavier.

"Lo que vemos, por ejemplo, es que la proporción de VE es en realidad mayor entre los clientes de flotas (que normalmente compran vehículos de los segmentos C o D), mientras que los compradores particulares tienen actualmente una proporción menor de VE. Siguen queriendo comprar los antiguos porque o no encuentran el coche que quieren o porque el precio es demasiado alto", explicó.   

"Y por eso para nosotros era fundamental dirigirnos a esta parte baja del segmento con propuestas de VE sólidas".

©
© Euronews

También destacó la necesidad de adaptar los vehículos específicamente al público europeo. 

"Debemos desarrollar productos que tengan en cuenta las necesidades, estilos de vida y exigencias de los clientes europeos, yel Concept 3 es el ejemplo perfecto. Es necesario calibrar los productos globales porque no se conduce igual en la autopista alemana que por una interestatal en Estados Unidos. Tenemos que ser capaces de ajustar y afinar las características de los vehículos para que satisfagan a los clientes, conduzcan donde conduzcan", explicó Xavier a 'The Big Question'.

¿Qué propulsará los coches en el futuro?

A pesar de los objetivos para impulsar la adopción de VE y del anuncio del Concept 3 de Hyundai, los coches híbridos siguen siendo el tipo de vehículo más popular de las nuevas compras en Europa.

"En Europa, los clientes suelen conservar cada coche una media de seis años. Para ellos, pasar directamente de un vehículo con motor de combustión interna a un VE es un acto de fe", explicó Xavier. 

Sin embargo, Hyundai no lo está apostando todo a los VE. También lideran la innovación en el mundo de los vehículos impulsados por hidrógeno. 

"Los VE son una buena forma de electrificar el parque automovilístico, pero también tenemos dudas sobre el acceso a los materiales de tierras raras y sobre si las tensiones actuales cambiarán", dijo Xavier. 

"Así que es bastante interesante desarrollar algún tipo de alternativa que algún día pueda llegar a ser muy valiosa como complemento. No se trata de elegir una u otra, solo decimos que es bueno tener diferentes soluciones para descarbonizar la industria del automóvil".

En la actualidad, el mercado europeo de vehículos impulsados por hidrógeno es prácticamente inexistente; las ventas se cuentan por centenares. El coste y la infraestructura son dos de las principales limitaciones, aunque la filial estadounidense de Hyundai está trabajando en soluciones. 

"Estamos desarrollando un coche, un autobús y un camión. Además, en nuestra planta de Savannah (Georgia, EE. UU.) también estamos produciendo nuestro propio hidrógeno. Así que, al fin y al cabo, no se reduce a un coche, sino a un ecosistema", explicó Xavier. 

Como muestra de su compromiso con diversificar las opciones de propulsión, Hyundai se ha comprometido a que, para 2027, todos sus modelos disponibles en Europa cuenten con versión eléctrica, híbrida, híbrida enchufable y de hidrógeno. 

'The Big Question' es una serie de 'Euronews Business' en la que entrevistamos a líderes y expertos de la industria para debatir sobre algunos de los temas más importantes de la agenda actual.

Vea en el vídeo anterior el debate completo con Xavier Martinet, de Hyundai. 

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

"Contamos con el producto adecuado para jugar": ¿Continuará el meteórico ascenso de BYD en Europa?

The Big Question: ¿Una start-up sueca, la respuesta al problema de munición en Europa?

The Big Question: ¿Necesitan las empresas reevaluar su forma de fijar objetivos climáticos?