Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Trump no despeja las dudas sobre el envío de misiles Tomahawk a Ucrania

Trump habla con la prensa antes de firmar una orden ejecutiva en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el lunes 6 de octubre de 2025, en Washington
Trump habla con la prensa antes de firmar una orden ejecutiva en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el lunes 6 de octubre de 2025, en Washington Derechos de autor  Jacquelyn Martin / AP
Derechos de autor Jacquelyn Martin / AP
Por Sasha Vakulina
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

"Más o menos he tomado una decisión. Quiero averiguar qué están haciendo con ellos, a dónde los están enviando. Tengo que resolver antes esas preguntas", ha declarado el republicano respecto a estas armas. El Kremlin ha dicho que su suministro supondría un deterioro de la diplomacia ruso-americana.

PUBLICIDAD

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho este lunes que está cerca de decidir si suministra a Ucrania misiles de largo alcance Tomahawk, pero ha matizado que primero debe despejar algunas dudas al respecto. Estas armas tienen la capacidad de alcanzar grandes distancias, esquivar contraataques y reprogramarse durante su vuelo.

El presidente de EE.UU. también ha dicho ante los periodistas en el Despacho Oval que no "busca una escalada" del conflicto. Pero Vladímir Putin, el pasado domingo, afirmó que el suministro de Tomahawks a Ucrania por parte de EE.UU. "llevaría a la destrucción" de la "tendencia positiva emergente" en las relaciones ruso-estadounidenses.

Ucrania lleva tiempo solicitando estos misiles de largo alcance. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, habría reiterado ante Trump esta petición en una reunión durante la celebración de la Asamblea General de la ONU en Nueva York el mes pasado. Kiev cree que los Tomahawks darían a Ucrania la capacidad de atacar más profundamente en Rusia, llegando potencialmente hasta Moscú.

"Tendrán que saber dónde están los refugios antiaéreos", dijo Zelenski en una entrevista reciente, refiriéndose a los funcionarios del Kremlin. "Tienen que saber que en Ucrania responderemo si nos atacan". El presidente de Ucrania también declaró que estos sistemas de armamento podrían hacer que su rival ruso cediese a entablar negociaciones directas entre ambos.

Algunos objetivos militares rusos dentro del alcance de los misiles de crucero Tomahawk
Algunos objetivos militares rusos dentro del alcance de los misiles de crucero Tomahawk Instituto para el Estudio de la Guerra

¿Cómo puede Ucrania utilizar los Tomahawks?

Con un alcance operativo de entre 1.600 y 2.500 kilómetros y una potente ojiva de unos 400-450 kilogramos, los misiles Tomahawk podrían reforzar los ataques de Ucrania en las profundidades de Rusia. Son una pieza clave del arsenal estadounidense y pueden volar a baja altura, realizar maniobras evasivas y reprogramarse en pleno vuelo.

Por el momento, Ucrania depende de misiles suministrados por Occidente, como el Storm Shadow, cuyo alcance está limitado a unos 250 kilómetros. Para distancias superiores, Kiev utiliza drones y misiles similares de fabricación nacional, como el Palianytsia, pero su carga de ojivas está limitada a 50-100 kilogramos.

Lo más probable es que Ucrania utilice Tomahawks para atacar instalaciones militares o de logística, sistemas de Defensa aérea y aeródromos militares rusos, como la base aérea de Olenya, en la región rusa de Murmansk. Se trata de la principal plataforma de lanzamiento de los ataques con misiles que utiliza Moscú contra Ucrania.

Con toda seguridad, Kiev también utilizaría sus hipotéticos futuros Tomahawk para intensificar sus ataques contra las instalaciones energéticas rusas. Según los medios de comunicación afines al Kremlin, alrededor del 40% de la capacidad rusa de refinado de petróleo se ha mermado debido a los ataques de drones ucranianos desde finales de septiembre.

Ucrania tendrá que superar primero algunos obstáculos técnicos, ya que los Tomahawk suelen lanzarse principalmente desde plataformas navales, incluidos submarinos y buques de superficie. Kiev tendrá que desplegar una infraestructura de lanzamiento desde tierra para utilizar estos misiles.

¿Qué dice el Kremlin sobre los Tomahawks?

Putin ha asegurado que el personal militar estadounidense tendría que participar directamente en los ataques ucranianos con estas armas, y que eso marcaría una "nueva etapa de escalada", pero que no cambiaría la situación en el campo de batalla. El 'think tank' estadounidense del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) ha señalado que Putin esgrimió argumentos similares cuando Estados Unidos se planteó enviar a Ucrania misiles ATACMS, jets F-16 y tanques Abrams.

El exenviado de Trump para las negociaciones con Ucrania, Kurt Volker, declara a 'Euronews' que la falta de voluntad de Rusia para participar en cualquier conversación con Kiev es lo que ha provocado que Washington reconsidere el envío de los misiles.

Volker también cree que mantener el debate sobre los Tomahawk "volverá a comprometer" a Putin y "le hará llegar a un acuerdo". Volker afirma que Putin "mintió a Donald Trump" sobre sus intenciones de poner fin a la invasión de Ucrania por parte de Rusia y de reunirse cara a cara con Zelenski.

"Trump está frustrado. Putin le prometió que negociaría y se reuniría con Zelenski. Hizo que Trump pareciera débil y a él no le gusta parecer débil, así que esto es ahora una cuestión personal para él", concluye Volker.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El Gobierno de EE.UU. permanece cerrado por ahora y sin un posible acuerdo a la vista

EE.UU. ayudará a Ucrania a acabar con las instalaciones energéticas rusas

Trump, dispuesto a invocar la Ley de Insurrección para desplegar a la Guardia Nacional