Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Nuevo naufragio cerca de Lampedusa: al menos 20 cadáveres han sido recuperados

Varios migrantes rescatados frente a las costas de Lampedusa, en una foto de archivo de julio de 2021, son atendidos por la ONG española Open Arms.
Varios migrantes rescatados frente a las costas de Lampedusa, en una foto de archivo de julio de 2021, son atendidos por la ONG española Open Arms. Derechos de autor  Santi Palacios / AP
Derechos de autor Santi Palacios / AP
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Otro accidente frente a las costas de la isla italiana se salda con al menos 20 muertos, 27 desaparecidos y unos 80 supervivientes. El suceso confirma los riesgos de la ruta migratoria en el Mediterráneo central, una de las más mortíferas del mundo.

PUBLICIDAD

Las autoridades italianas han rescatado unos 20 cadáveres tras un nuevo naufragio a unas 14 millas al suroeste de Lampedusa. Aunque hay por el momento 80 supervivientes, 27 de los tripulantes continúan en paradero desconocido.

ACNUR, que ha atendido a los supervivientes, describe la situación con una "profunda angustia" ante este nuevo siniestro, habituales en las aguas próximas a la principal isla de las Pelagias. La agencia de la ONU añade que, hasta la fecha, 675 personas han muerto en el Mediterráneo central desde principios de año y ha pedido "canales legales más sólidos".

La ruta más mortal del Mediterráneo

Esta es otra tragedia marítima más que vuelve a golpear las rutas migratorias del Mediterráneo central. El 3 de octubre de 2013, un barco procedente de Libia volcó a pocas millas de Lampedusa, causando 368 muertos confirmados y una veintena de presuntos desaparecidos de un total estimado de más de 500 pasajeros. Fue un suceso tan grave que llevó a instaurar en Italia el Día Nacional en Memoria de las Víctimas de la Inmigración.

Desde 2014, según la Organización Internacional para las Migraciones, la ruta del Mediterráneo central se ha convertido en una de las más peligrosas del mundo, con casi 19.000 muertos o desaparecidos solo en los seis primeros años. Una estimación más reciente de la fundación Ismu, publicada en 2024, indica que desde 2014 más de 30.000 personas han perdido la vida o desaparecido en el mar, y solo en el último año casi 2.000 víctimas se han sumado a esta cifra.

De la Mare Nostrum a la Tritón

El mar entre África y Europa vive tragedias de una magnitud similar desde hace décadas, como el naufragio del F174 en la noche del 25 al 26 de diciembre de 1996, en el que un buque sobrecargado se hundió frente a las costas de Sicilia, matando al menos a 283 personas. Tras la catástrofe de 2013, Italia puso en marcha la operación Mare Nostrum, una misión de búsqueda y rescate que salvó a más de 150.000 migrantes en poco más de un año, antes de ser sustituida por la operación europea Tritón.

La proporción de niños víctimas de naufragios también ha aumentado en la última década: en 2023, los niños representaban el 4% de las víctimas en el Mediterráneo, frente a menos del 1% en 2014. El naufragio de hoy al suroeste de Lampedusa forma parte, por tanto, de una ecuación mortífera que se repite: un viaje desesperado en embarcaciones y condiciones precarias, situaciones meteorológicas adversas y un sistema de rescate que, a pesar de sus esfuerzos, no logra evitar la pérdida de miles de vidas cada año.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El Tribunal de la UE reprende a Italia por el traslado de inmigrantes a Albania

Sobrecualificados y mal pagados: ¿Ganan los inmigrantes menos que los nativos?

Bélgica restringe la reagrupación familiar para los inmigrantes