Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Cinco claves de la cumbre europea

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, a su llegada a la cumbre
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, a su llegada a la cumbre Derechos de autor  Yves Herman/AP
Derechos de autor Yves Herman/AP
Por Carlos Marlasca & Ana Valiente
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los presupuestos comunitarios, la gestión de la pandemia, la seguridad frente al terrorismo, las relaciones internacionales y la agenda verde son los principales temas a debate en Bruselas.

PUBLICIDAD

Los líderes de la Unión Europea (UE) se reúnen en Bruselas este jueves para la primera cumbre con presencia física desde el comienzo de la pandemia.

Entre los temas a tratar están una mayor coordinación para la covid-19, el cambio climático, la seguridad y las relaciones exteriores.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, informará a los jefes de Estado y de Gobierno sobre la conversación que mantuvo con Boris Johnson el miércoles por la noche. En principio, el domingo es la fecha límite para alcanzar un acuerdo comercial e impedir una salida abrupta de Londres el próximo uno de enero.

También en la agenda está la decisión de cuándo comenzar la campaña de vacunación a nivel europeo. Estos son cinco puntos que hay que tener en cuenta al comienzo de la cumbre de hoy.

Presupuesto de la UE

El tema principal a debate en este encuentro es el presupuesto de la Unión Europea 2021-2027. Sobre la mesa ya hay un borrador y todo parece indicar que Hungría y Polonia van a levantar el veto. Ambos países habían bloqueado el fondo de ayuda por la pandemia al depender ese dinero del cumplimiento del estado de Derecho en todos los territorios comunitarios.

El acuerdo preliminar supondrá que los 27 cuenten con un presupuesto sin precedentes para los próximos seis años, 1,8 billones de euros.

Covid-19

El Consejo Europeo está preparado para debatir la gestión de la pandemia en todo el continente, incluido el trabajo con las vacunas y los tests, y el levantamiento gradual de las restricciones. Existen posibilidades de alcanzar un acuerdo para iniciar una respuesta coordinada esta misma semana.

Cambio climático

Cinco años después del Acuerdo de París, se espera que los 27 fijen una nueva meta en la reducción de gases de efecto invernadero para 2030.

Entre las previsiones es´tá que la UE presente su contribución nacional actualizada a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) antes de finales de este año.

Seguridad

Tras una nueva oleada de ataques en Europa, el terrorismo y el extremismo, también online, estarán en el centro de las conversaciones.

Los ministros de Exteriores de los países comunitarios harán una declaración conjunta sobre los ataques de noviembre en el continente.

Relaciones exteriores

La victoria de Joe Biden en las presidenciales estadounidenses marca un reinicio de las relaciones a ambos lados del Atlántico cuyas líneas maestras se debatirán estos días en Bruselas.

En la agenda está también la situación en el Mediterráneo Oriental y la difícil relación con Turquía y podría entrar algún tema más marcado por acontecimientos recientes.

El viernes once de diciembre está prevista una nueva cumbre centrada en la unión bancaria y en la unión de los mercados de capitales.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un dron se estrelló en Polonia, tenía inscripciones en ruso

Rusia lanza un ataque récord sobre Ucrania y alcanza un edificio gubernamental ucraniano

Nueva moción de censura contra Ursula von der Leyen de camino