Úrsula von der Leyen (PPE), Nicolas Schmit (Partido Socialista), Terry Reintike (Los Verdes), Sandro Gozi (Renovar Europa) y Walter Baier (Izquierda Europea) se han enfrentado en el debate electoral de las elecciones europeas que se celebrarán el próximo 9 de junio.
'Euronews', el canal de las elecciones europeas, le ha ofrecido aquí una retransmisión en directo del debate electoral de estos comicios en el que se enfrentan los principales candidatos.
${title}
Directo finalizado
¡Gracias por seguir el debate en 'Euronews'!
El debate de los cincos principales candidatos a la presidencia de la Comisión Europea ha finalizado. Gracias por elegir 'Euronews', el canal de las elecciones europeas, para seguir este trascendental encuentro.
Puede seguir informado de todo lo que ocurra durante la campaña en nuestra página web y cada día en nuestro informativo Euronews Hoy, siempre disponible en nuestro canal de YouTube.
Este mismo jueves 'Euronews' ha publicado una encuesta exclusiva que apunta a una victoria del Partido Popular Europeo en los comicios. La puede ver con más detalle aquí:

Encuesta elecciones europeas: Crecimiento de la extrema derecha
La mayoría de los votantes de la UE dará un brusco giro a la derecha, según informa el Centro de Sondeos de ‘Euronews’. Es muy probable que el próximo……
Los candidatos se despiden
Los cinco candidatos se han dado la mano cordialmente tras la finalización del debate y han hablado entre ellos al abandonar el hemiciclo del Parlamento Europeo en Bruselas, donde ha tenido lugar.
Finaliza el debate
Con el bloque sobre innovación y tecnología el debate ha llegado al final.
¿Cómo protegernos de los riesgos de internet?
"La Comisión ha tomado medidas razonables frente a contenido malicioso y dañino" dice Walter Baier (Renovar Europa) pero pide un mayor control de las multinacionales que se están lucrando "recopilando nuestros datos".
Sandro Gozi (Renovar Europa) dice estar preocupado por la "vulnerabilidad de los menores en internet". Reconoce que "la Comisión lo ha hecho muy bien" pero dice que necesitan "una edad mínima para poder acceder a internet" y la sitúa en los 15 años.
Los retos de la Inteligencia Artificial
Ursula von der Leyen, candidata del PPE y presidenta de la Comisión Europea explica que la IA "tiene sus riesgos y por ello hemos sido el primer continente que la ha regulado".
También se pronuncia sobre la investigación de la Unión Europea a TikTok y cómo dañan la salud mental de los jóvenes. "Hemos influido en que se hagan las cosas mejores", añade.

La UE cuestiona la capacidad adictiva en niños de TikTok Lite
TikTok tiene hasta este miércoles para presentar su caso antes de que la Comisión decida hace efectiva la prohibición.…
Último bloque del debate: "Innovación y tecnología"
Comienza el sexto y último bloque del debate de las elecciones europeas dedicado a los retos que supone el desarrollo tecnológico para la Unión Europea.
Desde Rumanía un joven informático pregunta por la posible regulación de la Inteligencia Artificial.
"La tecnología tiene que ver con el progreso", dice el candidato socialista, pidiendo una mayor inversión en tecnologías verdes y ecológicas "pero también hay que implicar al talento de todo el mundo y alentar a los creadores y a las empresas jóvenes".
¿Una posible negociación con Rusia?
La Izquierda Europea aboga por negociar también con Rusia para llegar a una posible resolución del conflicto.
"No creemos que se vaya a resolver en el campo de batalla", dice Baier.
Aboga por el "desarme" y la "reducción del armamento" para evitar las posibilidades de una guerra como la de Ucrania.
Entrevista a Walter Baier, candidato de la Izquierda Europea
Comienza el turno de entrevista para el candidato de la Izquierda Europea, Walter Baye. Arranca con su correspondiente minuto para dirigirse a la audiencia.
"Me crié en condiciones muy humildes y con mucho sacrificio mis padres me permitieron ir al colegio. He experimentado la injusticia social y quiero cambiarlo", dice.
"Es injusto que tengáis problemas para salir adelante y pagar el alquiler, es el resultado del capitalismo neoliberal", añade dirigiéndose a la audiencia.
¿Cómo promover la integración de los inmigrantes?
Interviene una ciudadana que sigue el debate desde Grecia, una de las puertas migratorias de la UE, para preguntar a los candidatos cómo pueden promover la integración de los migrantes en la Unión.
La candidata del PPE, Ursula von der Leyen pide "combatir a las mafias de la inmigración y combatir a la inmigración ilegal".
El candidato socialista afea a Von der Leyen la situación en Túnez, donde los refugiados que son devueltos por Europa "acaban abandonados y apaleados en el desierto".
Por su parte, Sandro Gozi (Renovar Europa) defiende el pacto migratorio de la Unión Europea: "Queremos dar respuestas, pero la mitad de los socialistas se desmarcan del pacto migratorio y no se sabe qué va a hacer su formación" añade dirigiéndose a Schmit.
Quinto bloque del debate: política migratoria
Inicia el quinto bloque del debate electoral dedicado a la política migratoria.
"La inmigración es un tema en el que los debates populistas no aportan soluciones" dice la candidata de Los Verdes, primera en intervenir.
Reintke es clara: "necesitamos la inmigración", dice. "Tenemos que acabar con las muertes en el mar Mediterráneo".
Tras ella interviene, en la misma línea, el candidato de Renovar Europa, Sandro Gozi. "Estuve en el Gobierno durante la crisis migratoria de 2014 y comprobé cómo el Mediterráneo se convirtió en un cementario, si en aquel momento hubiéramos tenido el nuevo pacto migratorio, muchos podrían haber salido adelante".
.
Reconocimiento del Estado palestino
Varios países europeos, entre ellos España, han anunciado este miércoles que reconocerán el Estado palestino.
"Era necesario reconocer el horror que se produjo el 7 de octubre" ha dicho en referencia a su apoyo a Israel. No obstante, explica que "se debe hacer todo lo posible para proteger la vida de los civiles en Gaza".
"Tienen que liberar a los 28 rehenes que están en manos de Hamás".
"Los países de la UE tienen diferentes posiciones en ocasiones pero todos estamos a favor de la solución de los dos Estados si ello puede traer paz".

Cronología: ¿Qué países han reconocido el Estado palestino y por qué?
Después de que tres países europeos dijeran este miércoles que reconocerían la condición de Estado de Palestina, ‘Euronews’ analiza por qué el reconocimiento……
¿Pactará Von der Leyen con Meloni?
Preguntada por su aproximación a Giorgia Meloni (del grupo de extrema derecha ECR), Ursula von der Leyen dice que ha trabajado muy bien con ella y que está dispuesta a pactar con todo el que sea proeuropeo y esté en contra de Putin.

Análisis: Von der Leyen arriesga al exhibir proximidad con Meloni
Ursula von der Leyen ha dado su más firme indicación hasta ahora de que estaría dispuesta a trabajar con el partido de extrema derecha de Giorgia Meloni……
Entrevista a Ursula von der Leyen
Ursula von der Leyen interviene en su minuto a la audiencia y en la posterior entrevista de los moderadores.
"Estoy dispuesta a construir una mayoría en a favor de una Europa fuerte", dice. También pone en valor sus años de trabajo al frente de la Comisión.
Encuesta de Ipsos para 'Euronews'
Recuerde que 'Euronews' ha realizado un gran número de encuestas sobre estos comicios para concoer la intervención de voto de los ciudadanos en los diferentes países. Puede consultarlas aquí:

Elecciones europeas: ¿A quién votarán los ciudadanos de la UE?
Según el sondeo exclusivo, actualmente, con 398 escaños de un total de 720, la mayoría parlamentaria más viable es una gran coalición a favor de la Unión……
¿Con quién pactaría Ursula von der Leyen?
"Queremos trabajar con los grupos que estén a favor del Estado de derecho y que apoyen a Ucrania" dice Ursula von der Leyen.
Dice que partidos como Ressemblement National en Francia o AfD en Alemania son "amigos de Putin" y cierra la puerta una posible coalición con ellos.
¿Cómo se enfrentará la UE a los desafíos globales?
Un joven chipriota que votará por primera vez en estos comicios pregunta cómo se va a enfrentar la Unión Europea a los retos globales que hay en la actualidad.
"Una reforma institucional para que la UE esté preparada para los próximos siglos" dice la candidata de Los Verdes.
Nicolas Schmit pide claridad a Ursula von der Leyen respecto a sus relaciones con la extrema derecha. También menciona la intervención de Meloni en el acto de VOX en Madrid, en la que no se compartían los valores europeos según el candidato.
"Don't stop me now"
El candidato de Renovar Europa ha empezado su intervención en este cuarto bloque con el eslogan "don't stop me now" en referencia a la importancia de que la Unión Europea no se detenga a la hora de combatir a la extrema derecha.
Rentke (Los Verdes) le ha afeado que en los Países Bajos su formación vaya a pactar con el ultraderechista Wilders. Su intervención ha provocado una ovación el público.
"Estoy a favor de la inmigración ilegal, de los derechos LGTBI, respeto el Estado de derecho... No hay Gobierno aún en los Países Bajos, que quede claro", ha contestado.
o Sandro Gozi.
Cuarto bloque del debate: democracia y liderazgo
Comienza el cuarto bloque en el que van a hablar de la calidad democrática de las instituciones europeas y del liderazgo del bloque a nivel mundial.
El bloque arranca lamentando el intento de asesinato contra el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico.
Desde la capital de dicho país, una periodista ha asegurado que ha sido "una semana muy difícil" tras el intento de magnicidio.
Una joven de Bratislava pregunta qué puede hacer la Unión Europea para evitar la corriente populista que recorre el continente.
El primero en intervenir ha sido Walter Baier (Izquierda Europea) que ha lamentado que Ursula von der Leyen no descarte una posible alianza con la extrema derecha.
"Tenemos que conseguir unos trabajos seguros, una vivienda y una situación social digna para la gente si queremos evitar a la extrema derecha", ha dicho.

El ataque sobre Fico amenaza con profundizar la división política
El intento de asesinato contra el primer ministro eslovaco, Robert Fico, amenaza con dividir aún más a los bandos políticos y caldear el ambiente en el……
Entrevista a Terry Reintke (Los Verdes)
La candidata de Los Verdes, Terry Reintke, comienza su minuto dirigido a la audiencia y la posterior entrevista por parte de los moderadores.
"Las elecciones son fundamentales para este precioso continente", dice tratando de incentivar el voto. "La Unión Europea ha podido construir un espacio de libertad y paz en Europa que ahora está en juego".
Recuerda que su padre, presente entre el público, es agricultor, razón por la que dice conocer de primera mano lo que preocupa a este sector.
En cuanto a propuestas, asegura que "los procesos de las energías renovables tienen que ser más rápidos".
Cree que "el Pacto Verde se podría acabar si los conservadores gobiernan contra la ultra derecha y eso sería desastroso para las futuras generaciones" por ello pide el voto para su formación.
Economía circular y sostenibilidad
Jakob Wind, un joven Danés de 19 años que también vota por primera vez, pregunta a los candidatos por sus propuestas concretas para garantizar que haya una economía circular en toda la Unión Europea.
Desde la Izquieda Europea, Baier asegura que se necesitan "inversiones que garanticen la transición ecológica y eso requiere miles de millones de euros, pero con las medidas de austeridad que se han introducido no vamos a llegar a la justicia social. Hay que acabar con la austeridad".
La todavía presidenta de la Comisión pone en valor que 2023 fue "el primer año en el que Europa produjo más energía a través de viento que con gases contaminantes". Y responde directamente a Baier: "Hemos invertido muchísimo en energía verde".
Terry Reintke (Los Verdes) alude a la guerra de Ucrania diciendo que Europa "no puede volver a depender del gas de Rusia.
Desde Renovar Europa, Gozi recuerda que su grupo siempre ha apoyado la sostenibilidad.
Pregunta desde Madrid, España
Carlota, una joven de Oviedo de 19 años que vota por primera vez, pregunta desde Madrid.
¿Cómo van a acelerar la transición verde? Pregunta a los candidatos.
La candidata verde asegura que tienen que hacer "un pacto industrial verde para las diferentes empresas que pueden apostar por la tecnología verde".
Terry también pide una "reforma de la política agrícola de la Unión Europea para que sea sostenible".
Sandro Gozi (Renovar Europa) pide "aplicar el Pacto Verde europeo" y apuesta por el "diálogo con los agricultores, la ciudadanía y las empresas". También reconoce que "se debe hacer mucho más" y que "los mercados deben ser mucho más sostenibles".
El candidato socialista pide "descarbonizar la industria"
"Hay que movilizar los recursos descarbonizando la industria", dice Nicolas Schmit. Y añade que "todos salimos ganando si apostamos por la política climática".
Tercer bloque del debate: Objetivos climáticos
La primera en tener la palabra es la todavía presidenta de la Comisión: Ursula von der Leyen.
"Estamos preguntando a los agricultores y a la industria qué necesitan para conseguir la neutralidad climática" explica la candidata del Partido Popular Europeo.
Los agricultores han protagonizado un gran número de protestas en los últimos meses contra el Pacto Verde europeo.
¿Por qué se acerca Von der Leyen a la extrema derecha?
"¿Por qué Ursula von der Leyen se quiere abrir a VOX y a Giorgia Meloni?" dice Gozi. "Están en contra de Europa, no hay que prestarse a ellos sino luchar contra ellos" añade en referencia a los grupos que no han acudido al debate: ECR e Identidad y Democracia.
La moderadora critica a Gozi que su grupo (Renovar Europa) haya pactado con partidos de extrema derecha (por ejemplo en Países Bajos) a lo que él contesta que el Gobierno de Países Bajos aún no está formado y que, en caso de que allí su formación pacte con la extrema derecha, "sería un error".
"En Francia combatimos a Le Pen y en Italia a Meloni", añade. "Es un gran error pactar co la extrema derecha en Países Bajos, pero de momento ahí no hay Gobierno", concluye Sandro Gozi.
Entrevista a Sandro Gozi (Renovar Europa)
Comienza la entrevista de los moderadores al candidato liberal de Renovar Europa, Sandro Gozi.
En su minuto para dirigirse a los espectadores dice que "una Europa más democrática es posible". "Soy italiano, candidato por Francia y debatimos en Bruselas; esta es la Europa que queremos".
"Tenemos que encarar desafíos. Tenemos que tener la misma visión. Ha llegado el momento de cambiar Europa, por eso creo que un continente más democrático por eso debemos 'Renovar Europa' ahora".
"¿Nadie menciona Gaza ni Israel?"
Enfado del candidato de la Izquierda Europea, Walter Bier, que interpela a Ursula von der Leyen y lamenta que no haya sido crítica con la intervención de Israel en Rafah.
"La situación en Gaza es catastrófica, por eso hemos multiplicado por cuatro la ayuda humanitaria. Pero Israel tiene derecho a defenderse", dice ella.
"Estamos haciendo todo lo posible para apoyar a la gente de Gaza, ese es nuestro papel como Unión Europea para ver la luz al final del túnel", añade Von der Leyen.
Críticas a Von der Leyen por la inversión en Defensa
Sandro Gozi, de Renovar Europa, interpela a la actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La critica duramente por lo que considera una escasa inversión en Defensa.
Ella responde diciendo que "es fundamental la financiación de la Defensa" y asegura que es el momento de hablar de "los recursos de la Unión Europea, tenemos que unirnos y hablar con los Estados miembros, ser fuertes y trabajar con los nuevos recursos a nivel europeo para financiar nuestra Defensa".
Injerencia Rusa en las elecciones
"Los políticos de extrema derecha están trabajando con Putin" dice Terry Rintke diciendo que se debe "evitar que Putin esté con nosotros en el Europarlamento" en referencia a los intentos de injerencia Rusia en el proceso electoral europeo.
¿Debe la UE formar a los soldados ucranianos?
Una joven entre el público pregunta si la UE debe formar a los soldados ucranianos o reforzar sus Fuerzas Armadas.
El candidato socialista responde que se debe "invertir en la cohesión social porque la seguridad gira en torno al aparato militar pero también en torno a la cohesión interna".
Von der Leyen cree que no se debe elegir necesariamente entre armar a Europa o formar a los soldados Ucranianos, aboga por ambas opciones y pide "un escudo de defensa aérea para todo el continente".
Empieza el segundo bloque del debate: Defensa y seguridad
La guerra en Ucrania es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea. La guerra en Gaza también ha puesto en alerta al continente. Por ello, la seguridad es una de las principales preocupaciones de los europeos. Es de lo que debaten a continuación los candidatos.
El bloque empieza con la pregunta de un estudiante entre la audiencia: ¿Cómo va a mejorar la cooperación en materia de Defensa la Unión Europea entre los diferentes países?
"Putin no parará en Kiev y por eso necesitamos una potencia europea real" dice Sandro Gozi de Renovar Europa. "Ha vuelto la violencia, por eso tenemos que ganar en Ucrania", añade y anuncia que invertiría 100.000 millones de euros para impulsar una Defensa europea.
Terry Reintke, de Los Verdes, dice que "Europa está en un punto de inflexión, tenemos muchos proyectos nacionales pero tenemos que trabajar juntos y tener un fondo para invertir en Defensa. Tenemos que acabar con la unanimidad en el Consejo cuando hablamos de política exterior".
Schmit arremete contra la extrema derecha
ECR e Identidad y Democracia "no son partidos democráticos" dice el candidato socialista Nicolas Schmit. "Sus políticas no encajan con los valores fundamentales de la Unión".
Ambas formaciones se han ausentado del debate electoral europeo.
Entrevista a Nicolas Schmit
Los candidatos van a ser entrevistados brevemente por los moderadores. El primero en someterse a las preguntas es el socialista Nicolas Schmit.
"Necesitamos buenos servicios sociales, Europa tiene que cumplir con este objetivo. Queremos una Europa firme que responda a las preocupaciones de la ciudadanía", dice.
"Los socialistas hemos estado a la altura de la ciudadanía. Los ciudadanos no dejan de salir de crisis: la financiera, la pandemia, la guerra... Tenemos que proteger a la ciudadanía para que haya más justicia social".
Primera intervención de Ursula von der Leyen
La presidenta de la Comisión Europea interviene por primera vez en el debate.
Ursula von der Leyen presume de su gestión: "Hemos aumentado salario mínimo, es una condición para que haya mejores salarios, hemos invertido 80.000 millones de euros para renovar viviendas".
Interviene la audiencia
Por primera vez, los asistentes entre el público pueden intervenir y hacer preguntas a los candidatos para presidir la Comisión Europea.
El primero en hacerlo, un joven francés de 24 años, pregunta si el proceso de adhesión a la UE de algunos países debería ser más rápido: "¿Cómo impactará eso en la economía?", pregunta.
Sandro Gozi, de Renovar Europa, responde que apuestan por "una reunificación del continente, abriendo la Unión a los hermanos ucranianos" aunque reconoce que "es imposible hacerlo sin reformas previas del presupuesto". "Tenemos que estar a la altura pero no tiene que pagarlo el ciudadano".
Baier (Izquierda Europea) dice estar a favor de la ampliación "sin que afecte al mundo obrero y los agricultores del continente". Apuesta por una "ampliación que respete los derechos de los trabajadores".
Arranca el primer bloque del debate: economía y trabajo
La economía es el primer asunto del que van a debatir los cinco candidatos a presidir la Comisión Europea. Es una de las principales preocupaciones de los europeos según el eurobarómetro.
Nicolas Schmit, del Partido Socialista ha sido el primero intervenir: "Hay que crear buenos puestos de trabajo e invertir en los recursos humanos, no se puede mejorar la calidad del empleo si la mano de obra no está capacitada. El mercado laboral está cambiando conjuntamente".
Terry Reintke, de Los Verdes, asegura que "hay que crear trabajos verdes, invertir en crear una industria verde, sin volver a los tiempos de la autoridad".
"Uno de los motivos de la pobreza es la carestía de los alquileres" dice Walter Baier, de la Izquieda Europea.
Los candidatos, en el hemiciclo: comienza el debate
Los cinco candidatos ya han accedido al salón plenario del Parlamento Europeo donde tiene lugar el debate. La última en acceder ha sido la actual presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.
Comienza el debate. El orden de las intervenciones se ha decidido mediante sorteo.
Arranca el debate electoral
Comienza el primer debate electoral de los candidatos a presidir la Comisión Europea. Los moderadores dan la bienvenida a los asistentes que se encuentran en el Parlamento Europeo.
"Es un debate para ver si los candidatos están a la altura", dicen los moderadores.
'Euronews', el canal oficial de las elecciones europeas, lo está retransmitiendo.
A punto de comenzar...
El debate de las elecciones de europeas está a punto de empezar. Los cinco participantes (Ursula von der Leyen, PPE; Nicolas Schmit, Partido Socialista; Terry Reintike, Los Verdes; Sandro Gozi, Renovar Europa y Walter Baier, Izquierda Europea; están a punto de acceder al hemiciclo.
Por primera vez hay público en el debate electoral
El hemiciclo del Parlamento Europeo, donde tiene lugar el debate, se ha llenado de asistentes que lo presenciarán en directo y que podrán incluso hacer preguntas a los candidatos.
El equipo de 'Euronews' en Bruselas ha hablado con algunos de los asistentes. Muchos van a votar por primera vez en estas elecciones y están entusiasmados.
Yannis, chipriota de 18 años, dice a 'Euronews' que "es una gran oportunidad estar aquí, esto hace que todos los ciudadanos jóvenes se sientan implicados en el partido".
¿Quién tiene más posibilidades de ganar?
Según la encuesta exclusiva de Ipsos para 'Euronews', el bloque conservador será el que salga reforzado de estas elecciones.
Según analistas consultados por este canal, "no parece que vayan a ser las elecciones de la izquierda":

Análisis: “No parece que vayan a ser las elecciones de la izquierda”
Analizamos los resultados que arroja la encuesta exclusiva de Ipsos para ‘Euronews’. Es el primer gran sondeo de las elecciones europeas.…
Von der Leyen, en el punto de mira
La actual presidenta de la Comisión Europea y candidata del Partido Popular Europeo, Ursula von der Leyen, ha recibido duras críticas en las últimas semanas por parte del bloque más progresista (formado por los candidatos Schmit, Gozi y Reintke) por haberse acercado a la extrema derecha, mejorando su relación con líderes como Giorgia Meloni.
Se espera que en este debate le pidan explicaciones al respecto.
Los cinco participantes ya han llegado
Los cinco candidatos a presidir la Comisión Europea que van a participar en el debate ya se encuentran en el Parlamento Europeo. Todos ellos han llegado a la sede 30 minutos antes de que comience el encuentro.
¿Por qué es importante votar en las elecciones europeas?
Aunque en estos comicios se espera una mayor participación que años anteriores, los españoles no terminan de implicarse tanto como en los nacionales. Las claves, en este reportaje de 'Euronews':

Guía: ¿Por qué es importante votar en las elecciones europeas?
Las elecciones europeas se celebrarán el 9 de junio y, aunque se espera una mayor participación que años anteriores, los españoles no terminan de implicarse……
¿Quién modera el debate de las elecciones europeas?
El debate está moderado por dos periodistas europeos: el checo Martin Řezníček y la belga Annelies Beck. Tendrán que repartir los turnos de palabra y podrán apelar a los candidatos para hacerles preguntas directas.
¿Qué dice el CIS?
Este jueves, coincidiendo con la celebración del debate electoral europeo y con el inicio de la campaña, el Centro de Investigaciones Sociológicas ha publicado su propia encuesta. A diferencia de lo que indica el sondeo exclusivo de 'Euronews', el CIS apunta a una victoria del Partido Socialista en los comicios. Puede consultar la encuesta completa del CIS aquí:

El CIS da la victoria a los socialistas en las elecciones europeas
La candidatura de Teresa Ribera obtendría el 32,8% de los votos en los comicios del 9 de junio. La segunda fuerza política sería el Partido Popular con……
¿Qué temas se van a abordar el debate de las elecciones europeas?
Los candidatos que participan en el debate abordarán las siguientes cuestiones en cada uno de los seis bloques temáticos:
- Economía y empleo
- Defensa y seguridad
- Cambio climático y medio ambiente
- Democracia y liderazgos
- Migración y fronteras
- Desarrollo tecnológico
Por primera vez, también tendrán que responder a las preguntas de los moderadores y de los miembros de la audiencia presentes en el salón de plenos.
¿Quién va a ganar las elecciones europeas?
Este jueves 'Euronews' publica una encuesta exclusiva sobre las elecciones europeas. Según el sondeo, el Partido Popular Europeo sería el ganador de los comicios. Puede consultar toda la información al respecto aquí:

Encuesta elecciones europeas: Crecimiento de la extrema derecha
La mayoría de los votantes de la UE dará un brusco giro a la derecha, según informa el Centro de Sondeos de ‘Euronews’. Es muy probable que el próximo……
¿Qué grupos políticos no participan?
Los grupos políticos de extrema derecha no van a participar en este debate. Los organizadores no han contado con Identidad y Democracia dado que estos no designaron de forma oficial a ningún candidato para presidir la Comisión Europea.
Por otro lado, los Conservadores y Reformistas Europeos tampoco van a participar tras no enviar ningún representante al encuentro. Ocurrió lo mismo en los anteriores comicios.
¿Quiénes participan en el debate de las elecciones europeas?
En el debate se enfrentan los candidatos de los principales grupos políticos del Parlamento Europeo. Son los siguientes:
Ursula von der Leyen (Partido Popular Europeo), Nicolas Schmit (Partido Socialista), Sandro Gozi (Renovar Europa), Terry Reintke (Los Verdes) y Walter Baier (Izquierda Europea).
Comienza a las 15:00
El debate de las elecciones europeas tiene lugar en el Parlamento Europeo de Bruselas y va a comenzar a las 14:00. En él, participan los principales candidatos.
Debate de las elecciones europeas
¡Buenas tardes!
Este jueves se celebra el debate electoral de las elecciones europeas. A través de 'Euronews' puede seguirlo en directo. A continuación le ofrecemos el minuto a minuto de este trascendental encuentro entre los principales candidatos.
'Euronews', el canal de las elecciones europeas.