Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Huelga en Francia: Las protestas masivas contra los recortes presupuestarios paralizan el país

Trabajadores se reúnen junto a palés de madera en llamas en la estación de tren Gare de Lyon durante una protesta convocada por los principales sindicatos para oponerse a los recortes presupuestarios, en París, 18 de septiembre de 2025.
Trabajadores se reúnen junto a palés de madera en llamas en la estación de tren Gare de Lyon durante una protesta convocada por los principales sindicatos para oponerse a los recortes presupuestarios, en París, 18 de septiembre de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Sophia Khatsenkova
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Cientos de miles de personas protestan el jueves en todo el país contra los nuevos recortes presupuestarios. Los principales sindicatos llamaron a la acción, con un impacto significativo en el transporte y las escuelas.

PUBLICIDAD

Francia despertó el jueves con una nueva jornada de disturbios en todo el país, ya que se espera que cientos de miles de personas se sumen a las huelgas y manifestaciones contra las nuevas medidas de austeridad del Gobierno. Ocho grandes sindicatos han llamado a los ciudadanos a tomar las calles de todo el país contra lo que califican de "brutales" planes presupuestarios anunciados durante el verano.

La caída del Gobierno de François Bayrou la semana pasada no ha disuadido a los líderes sindicales, que mantienen su llamamiento a la movilización. Las autoridades se preparan para una de las mayores manifestaciones desde las protestas por la reforma de las pensiones de hace dos años. Los servicios de inteligencia calculan que podrían participar entre 600.000 y 900.000 personas en todo el país, incluidas hasta 100.000 en París.

A las 11:00, las autoridades ya habían contabilizado más de 230 acciones de protesta distintas en todo el país, incluidos bloqueos de depósitos de autobuses y escuelas. Alrededor de 10.000 personas participan en estas acciones, según el ministro del Interior saliente, Bruno Retailleau, que mantuvo que las acciones eran "menos intensas de lo esperado".

En todo el país hay al menos 58 detenidos, según Retailleau. En París, 11 personas han sido detenidas durante las refriegas de esta madrugada. Los desplazamientos en la capital francesa y sus alrededores ya se han visto gravemente afectados. El metro de París y los trenes de cercanías circulan con capacidad reducida, mientras que los servicios regionales de la región parisina han sufrido retrasos y perturbaciones.

La compañía nacional de ferrocarriles SNCF dice que nueve de cada diez trenes de alta velocidad TGV siguen en servicio, pero las líneas locales TER sólo funcionan a un 60% aproximadamente. En las escuelas, el paro es generalizado. Un tercio de los profesores de primaria están en huelga, según los sindicatos. En secundaria, casi la mitad del personal no acude a las aulas.

El sindicato Snes-FSU, que representa a los centros de enseñanza media y secundaria, informó de una participación del 45%, denunciando las malas condiciones de trabajo, los bajos salarios y el "menoscabo de la enseñanza pública". En la isla caribeña de Martinica, territorio francés de ultramar, 150.000 habitantes se quedaron temporalmente sin agua después de que se cerraran deliberadamente las válvulas de un punto principal de distribución, en lo que las autoridades describen como un acto de sabotaje.

El suministro ya se ha restablecido, pero se ha informado de un segundo intento de cierre en el mismo lugar.

Despliegue de miles de fuerzas de seguridad

Las fuerzas de seguridad están desplegadas en cantidades excepcionales. Alrededor de 80.000 policías y gendarmes están movilizados en toda Francia, con una fuerte presencia en París. El jefe de la Policía, Laurent Nuñez, advirtió de que cientos o incluso miles de grupos violentos de extrema izquierda se preparan para infiltrarse en las protestas sindicales.

Instó a los comerciantes a lo largo de la ruta de la protesta a cerrar sus negocios y proteger sus escaparates. Aunque el recién nombrado primer ministro, Sébastien Lecornu, desechó rápidamente una de las propuestas más impopulares -la eliminación de dos días festivos-, no ha descartado el resto.

Entre ellas figuran la revisión de las prestaciones de desempleo, la desvinculación de las pensiones de la inflación y el aumento de los gastos médicos de bolsillo. En el centro de la confrontación están las frágiles finanzas públicas francesas.

El déficit del año pasado alcanzó el 5,8% del PIB, casi el doble del límite máximo de la UE del 3%, mientras que la deuda nacional asciende actualmente a más de 3,3 billones de euros, aproximadamente el 114% de la producción económica. Bayrou ha afirmado que los recortes drásticos son inevitables y ha presentado un plan para reducir el gasto en 44.000 millones de euros de aquí a 2026.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Euroverify: Francia dice que varios extranjeros colocaron cabezas de cerdo frente a las mezquitas de París para incitar al malestar nacional

Euroverify: No, la jefa de Inteligencia de Francia no ha dimitido por un escándalo de criptomonedas

Macron nombra a Sébastien Lecornu nuevo primer ministro de Francia, el cuarto en un año