Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Von der Leyen exige mantener la presión sobre Rusia ante un plan de paz que inquieta a Europa

Ursula von der Leyen se dirigió al Parlamento Europeo.
Ursula von der Leyen se dirigió al Parlamento Europeo. Derechos de autor  European Union, 2025.
Derechos de autor European Union, 2025.
Por Jorge Liboreiro
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

La presidenta de la Comisión Europea pidió a los europeos que intensificaran la presión sobre Moscú y advirtió de que, pese a su intención declarada de entablar conversaciones de paz, "la mentalidad de Rusia no ha cambiado".

Europa debe mantener la presión sobre Rusia porque el país sigue empeñado en "redibujar permanentemente los mapas" y recuperar sus "esferas de influencia" perdidas, declaró el miércoles Ursula von der Leyen, mientras las aceleradas conversaciones de paz lideradas por Estados Unidos plantean la perspectiva de un alivio económico para Moscú a pesar de su continuo asalto a Ucrania.

"Desde el principio, Rusia siempre ha creído que puede sobrevivir a Ucrania, a Europa y a todos sus aliados", argumentó la presidenta de la Comisión Europea en un discurso ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo el miércoles por la mañana.

"Y por eso, cada vez que se avanza seriamente hacia unas negociaciones que puedan traer una paz real, la violencia se recrudece", prosiguió, en referencia a la reciente andanada de ataques rusos contra la población civil ucraniana.

"Ya lo hemos visto antes. Es un patrón. Y los ruidos del Kremlin en los últimos días dicen mucho sobre sus verdaderas intenciones. Para ellos, Ucrania sigue siendo un primer paso en un juego mucho más grande".

¿Paz o capitulación?

Las declaraciones de Von der Leyen se producen cuando el Kremlin señala su intención de rechazar el plan de paz surgido de las conversaciones entre funcionarios estadounidenses y ucranianos en Ginebra durante el fin de semana. Las negociaciones modificaron considerablemente los términos del proyecto original de 28 puntos, que contenía amplias disposiciones favorables a los intereses de Moscú.

Los europeos, que no fueron consultados antes de que la plantilla de 28 puntos se filtrara a la prensa, se mostraron horrorizados ante las propuestas que afectaban a asuntos cruciales bajo su jurisdicción, como el futuro de las sanciones económicas y el destino de los activos rusos inmovilizados.

En los últimos días, se ha producido un frenesí de contactos de alto nivel, incluida una reunión informal de líderes de la UE el lunes y un encuentro virtual de la Coalición de Voluntarios el martes, con el objetivo de reforzar la voz de Europa y ayudar a Kiev a reequilibrar el texto.

"Este principio ha sido aceptado", afirmó Von der Leyen. "Nada sobre Ucrania sin Ucrania. Nada sobre Europa sin Europa. Nada sobre la OTAN sin la OTAN". En su discurso, Von der Leyen se mostró contraria a limitar el tamaño de las fuerzas armadas ucranianas, un tema polémico en las conversaciones, e instó a reforzar las garantías de seguridad para evitar que se repita la invasión a gran escala.

Los aliados occidentales están considerando la posibilidad de desplegar una fuerza multinacional en suelo ucraniano para reforzar la disuasión una vez finalizada la guerra. Moscú rechaza de plano la idea.

"Sabemos que la mentalidad de Rusia no ha cambiado desde los días de Yalta, viendo nuestro continente en términos de esferas de influencia", comentó Von der Leyen a los eurodiputados.

"Así que tenemos que dejar claro que no puede haber una división unilateral de una nación europea soberana. Y que las fronteras no pueden cambiarse por la fuerza. Si hoy legitimamos y formalizamos el menoscabo de las fronteras, mañana abrimos las puertas a más guerras".

Pagar la factura

Mientras la refriega diplomática en torno al plan ruso-estadounidense pasa a primer plano, Von der Leyen subrayó la urgencia de apoyar las necesidades financieras y militares de Ucrania, estimadas en 135.000 millones de euros para 2026 y 2027.

La semana pasada, la Comisión Europea presentó un documento con tres opciones para tapar el agujero: contribuciones bilaterales de los Estados miembros, endeudamiento común a nivel de la UE y un denominado préstamo de reparación basado en los activos inmovilizados del Banco Central ruso. Estos activos ascienden a unos 210.000 millones de euros en todo el bloque.

Los líderes de la UE deben tomar una decisión cuando se reúnan de nuevo el 18 de diciembre. Aunque la mayoría de las capitales están a favor del préstamo para reparaciones, ya que evitaría que sus presupuestos tuvieran que pagar la factura, el proyecto sin precedentes se ha topado con la resistencia de Bélgica, que posee la mayor parte de los activos y teme las agresivas represalias de Moscú.

Von der Leyen confirmó que su Comisión estaba dispuesta a presentar un texto jurídico para respaldar el préstamo, una de las principales exigencias de Bélgica. "Para ser muy clara, no veo un escenario en el que los contribuyentes europeos paguen solos la factura", dijo, expresando su preferencia por el préstamo de reparaciones.

"También debe quedar clara otra cosa: cualquier decisión al respecto debe tomarse de acuerdo con las normas de las jurisdicciones responsables, y respetará el derecho europeo e internacional". Queda por ver si el esfuerzo de paz animará a Bélgica a levantar sus reservas o se mantendrá aún más firme. El plan original de 28 puntos proponía un modelo que permitiría a Washington y Moscú beneficiarse de los activos inmovilizados.

Se cree que el controvertido modelo ha sido eliminado tras las conversaciones de Ginebra, y están pendientes nuevas negociaciones. Von der Leyen concluyó su discurso redoblando su llamamiento a aumentar la presión sobre Moscú y obligar al país a poner fin a la guerra.

Desde febrero de 2022, la UE ha impuesto 19 paquetes de sanciones a Rusia. El mes pasado, Estados Unidos sancionó a las dos mayores petroleras rusas, Rosneft y Lukoil. "Sí, la situación es compleja. Sí, la situación es volátil. Sí, la situación es peligrosa. Pero creo que también existe la oportunidad de hacer verdaderos progresos", sentenció Von der Leyen.

"Es nuestro deber comprometernos con todos y cada uno de los esfuerzos que puedan lograr una paz justa y duradera. Sabemos que no será fácil. Pero tenemos que encontrar la manera de avanzar".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Dombrovskis urge a la UE a usar activos rusos congelados para el préstamo a Ucrania

Francia y Reino Unido insisten en una coalición militar para la posguerra ucraniana

Negociación ruso-ucraniana: la UE exige "plena participación" en las sanciones y activos rusos